Imágenes cedidas por Miguel Ángel Moreno Carretero.
Procedimientos generales sobre seguridad vial
350,00€
Aunque no existe normativa concreta que obligue a la elaboración de Planes de Seguridad Vial, esta debe convertirse en un elemento más dentro de la Prevención de Riesgos Laborales de las empresas. Los accidentes de tráfico, sufridos in – itinere o in misión, son considerados accidentes laborales. Por tanto, la SEGURIDAD VIAL se constituye como una obligación legal según el art. 14 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales:
1. Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
2. En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.
Es por ello que, los riesgos que tus trabajadores pueden sufrir durante desplazamientos a su lugar de trabajo o mientras desempeñan su actividad laboral, deben ser controlados por el empresario. En el 2011 se firma el acuerdo entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para la prevención de los accidentes de tráfico, estableciendo el contenido mínimo de un Plan de Movilidad y Seguridad Vial.
¿Qué debe hacer la empresa?
Analizar las necesidades de su actividad, número de trabajadores y desplazamientos, con el objetivo de minimizar las consecuencias, exposición a accidentes de tráfico y establecer prioridades, áreas de actuación y medidas, entre las cuales se recogen, las de mejorar los desplazamientos relacionados con el trabajo y el efecto negativo que genera al medio ambiente. Existen dos posibilidades
1. Planes de Movilidad Sostenible, se involucra a todos los agentes implicados en la movilidad generada en el centro de trabajo y la empresa (empresario, trabajadores, proveedores, clientes,…), se tiene como objetivo principal solucionar los generados por los propios desplazamientos tanto a nivel de accidentabilidad como energéticos, medioambientales, etc.
2. Planes de Movilidad Vial o Seguridad Vial, se centra en la movilidad básica de sus trabajadores y su impacto en los accidentes de tráfico.
Se puede empezar con un Plan de Movilidad Vial y en el caso de que quieran conseguir ampliar objetivos, a nivel de responsabilidad social y medioambiental podrían realizar el Plan de Movilidad Sostenible. www.detian.es Es un compromiso que debe surgir desde la dirección de la empresa, e implementarse en todos los departamentos (dirección, representantes, trabajadores), con el compromiso de todos los actores en la buena práctica del mismo. Su elaboración debe ir de la mano de una adecuada implantación, siendo esta realista, funcional y con objetivos adecuados a cumplir.
¿Qué ofrece DETIAN?
Ayuda a la elaboración de PLANES DE SEGURIDAD VIAL trabajando directamente con los departamentos involucrados.
PLANIFICACIÓN
1. FASE INICIAL Objetivos de la dirección de la empresa y definición de responsabilidades Designación del gestor de movilidad y de otros componentes del equipo de trabajo Establecer el programa de trabajo y compromiso de la Carta Europea
2. DIAGNÓSTICO Análisis movilidad y accidentes mediante encuesta.
3. EVALUACIÓN DE RIESGOS Asignar nivel de exposición y priorizar colectivos de riesgo
4. ELABORACIÓN Definir objetivos a alcanzar y seleccionar acciones
5. IMPLANTACIÓN Planificar actividades a desarrollar y establecer fases de la implantación. Comunicación inicial a la organización. Establecimiento de indicadores, plazos, etc.
6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Obtener valores e indicadores, y, analizar y evaluar resultados. Revisar medidas. Establecer nuevas medidas y objetivos.
Servicios relacionados
Preguntas frecuentes
¿Tendré ayuda frente a quien me reclama el documento?
Te ayudamos en todo el proceso, no estarás solx. Dedicaremos el tiempo y cariño que haga falta a tu proyecto, mediante un equipo de profesionales cualificados a tu servicio.
La revisión y cambios frente a quien me reclama los documentos, ¿tendría coste adicional?
Por favor, somos profesionales. Cuando empecemos a trabajar juntos, se incluye todo.
¿Cuánto tardamos en elaborar el documento solicitado?
Dependiendo del tipo de documento, menos que cualquier otro y menos de lo que esperas.
Siempre tendrás el botón urgente o inspección, por si quieres usarlo. Así te aseguras que lo tienes a tiempo.
¿Damos soporte al equipo?
Sí, tenemos un equipo detrás al que puedes contactar de manera inmediata vía telefónica, e-mail o videoconferencia. Siempre al mismo profesional, si así lo prefieres.
En los casos que consideren, también podemos hacer un F2F.
¿Cuánto cuesta un documento normativo Detian?
Somos los más económicos. Ajustamos nuestras soluciones a las necesidades del cliente.
¿El coste varía si compro varios servicios a la vez?
Por supuesto, siempre que cumplas una de estas dos pautas:
- Comprar la misma solución a la vez y por bloques de unidades: 5, 10 o 15.
- Comprar una sola solución, con todo el cumplimiento normativo que conlleve, es decir, completa.
¿Por qué hacer la externalización / asesoramiento con nosotros?
Porque saber de todo cuesta, es casi imposible. Y todos aquellos servicios especializados que no forman parte del núcleo central de tu empresa es mejor externalizarlos.
¿Cuánto tardamos en elaborar el documento solicitado?
Dependiendo del tipo de documento, menos que cualquier otro y menos de lo que esperas.
Siempre tendrás el botón urgente o inspección, por si quieres usarlo. Así te aseguras que lo tienes a tiempo.
¿Por qué confiarnos la externalización / asesoramiento documental?
Por 4 razones, si eres un servicio de prevención, una consultora o una gran empresa:
- Rentabilizas tu departamento
- Fidelizas a tu cliente
- Evitas que la competencia que haga estos servicios entre en tus empresas.
- Das seguridad a tus empleados, técnicos y comerciales. Hacen más y mejor, venden más y mejor.
¿Cuánto tiempo y recursos tendré que dedicar a la externalización / asesoramiento?
Pocos o ninguno, según consideres. Trabajamos como marca blanca tanto con clientes externos como internos. Somos uno más de tu equipo.